Equipo Editorial de la revista electrónica métodhos

 

Institución editora:  Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) / Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la CDHCM. Dirección editorial: Domitille Marie Delaplace, CDHCM, México. Coordinación editorial: Cesia Azul Ramírez Salazar, CDHCM, México. Corrección de estilo y cuidado de edición: Karina Rosalía Flores Hernández, CDHCM, México. Diseño y formación: Ana Lilia González Chávez, CDHCM, México. Desarrollo web: Jorge Cordero Pérez, CDHCM, México.

 

Comité editorial

Dorothy Estrada Tanck es miembro del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas desde noviembre de 2020. Es Doctora en Derecho por el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia), Maestra en Teoría Política por la London School of Economics and Political Science (Reino Unido) y Abogada por la Escuela Libre de Derecho (México). Actualmente es Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, España, Vicedecana de Relaciones Internacionales y Directora de su Clínica Jurídica. Es abogada y académica de Derecho internacional público y de la UE, derechos humanos, seguridad humana, igualdad de género, derechos humanos de personas migrantes y refugiadas, personas con discapacidad, derechos económicos, sociales y culturales, y empresas transnacionales y derechos humanos. Goza de una experiencia profesional de 15 años: Secretaría de Relaciones Exteriores (México), Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (hoy CDHCM), ONU Mujeres/Suprema Corte de Justicia de la Nación (México)/Inmujeres; Case Matrix Network (Centre for International Law Research and Policy); y Fundación CEPAIM (España). Tiene una amplia gama de publicaciones y ha desempeñado docencia e investigación en instituciones en México, Italia, España, Canadá y EE. UU., entre ellas, la Escuela Libre de Derecho, la Universidad Iberoamericana (México), Fordham School of Law (Nueva York), IE Law School, ICADE (Madrid), ‘O’Brien Fellow’ en el Centre for Human Rights and Legal Pluralism de la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, y ‘Visiting Fellow 2020’ del Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard, EE.UU.

Mónica González Contró es investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en los derechos humanos y derechos de niñas, niños y adolescentes. Es profesora de asignatura de la Facultad de Derecho de la UNAM y coordinadora del Diplomado sobre el Derecho a la no Discriminación. Ha sido Secretaria Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas (2011-2015) y Abogada General de la UNAM (2015 a 2020).

Iván García Gárate es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana (UIA) y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó estudios de Maestría en Estudios Políticos y Sociales en el Programa de Posgrado en la UNAM. Fue profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Se desempeñó como profesor-investigador en el Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz en la Universidad del Claustro de Sor Juana, y como consultor para diversas Organizaciones de la Sociedad Civil y para instituciones públicas como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, en temas de Derecho de los Derechos Humanos y Derecho Constitucional. Actualmente es Segundo Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

Manuel Jorge Carreón Perea es licenciado en filosofía por la Universidad del Claustro de Sor Juana, maestro en derechos humanos y democracia por la Flacso-México, y tiene un diplomado en derecho a la no discriminación; ha desempeñado cargos públicos en la Policía de la Ciudad de México, en la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, en la Procuraduría General de la República, así como en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. En el ámbito académico fue profesor-investigador en la Universidad del Claustro de Sor Juana, asesor en materia de derechos humanos en el Instituto de Estudios del Proceso Penal Acusatorio (INEPPA A.C.) y Coordinador del Grupo de Trabajo de Capacitación de la Comisión Intersecretarial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas; ha impartido cátedra en diversas universidades nacionales y extranjeras; es autor o coordinador de diversos libros, capítulos de libros y artículos académicos publicados en revistas. Actualmente es Consejero de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Mauro Cristeche es abogado por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, UNLP) y es Doctor en Derecho en el área de derecho constitucional por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Asimismo, realizó estancias de investigación postdoctoral en las Universidades de Padua, Italia (2015), Johns Hopkins, Estados Unidos (2017) y McGill, Canadá (2019-2020). En el ámbito académico se desempeña como investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y como profesor de Derecho constitucional, y de Políticas públicas y derechos humanos en la UNLP, donde coordina el área Estado, políticas públicas y derechos del Instituto de Cultura Jurídica. Ha participado en múltiples proyectos de investigación en temas como políticas públicas y derechos, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres. Es miembro de los consejos editoriales de revistas, entre ellas, la Revista de Derecho y Ciencias Sociales de la UNLP, y la Revista Crítica Jurídica de la UNAM. Dentro de su experiencia profesional ha sido asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y consultor en el Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación (Argentina).